Hemeroteca de la Música Popular en Venezuela

logo

logo

Varios de nuestros artículos

  • El País. 1945 Abril 4. Presentación de la joven cantante Ofelia Ramón
    Ofelia Ramón (n. Caracas, 25 ago. 1924) Cantante popular. La Encidopedia de la Música en Venezuela de la Fundación Bigott afirma que: “En ...
  • El Nacional. 1947 Diciembre 13. Duo Espín Guanipa por Radiodifusora Venezuela
  • El Pais. 26 julio 1947. Rafael Minaya y su orquesta, participación de Lorenzo Rubalcaba
  • Pensando en Ti, por Gherson Maldonado
    https://gladyspalmera.com/coleccion/el-diario-de-gladys/pensando-en-ti/?fbclid=IwAR0JVCkLzKqzCAxHiEl9VWa8KzotXpVpzZK-9Cp5PZT4dtmbtEGKDNm5kXs...
  • La historia de Tu Sabes, versión popularizada por Estelita del Llano (1963)
      https://www.youtube.com/watch?v=mpSXbWZ0V68&t=18s

Páginas

  • Aldemaro Romero y su Orquesta de baile
  • La historia de la Sonora Caracas
  • La Orquesta Sans Soucí
  • Mango, el grupo del cariño
  • Página principal
  • Ponencia de José Antonio Cedeño "La radio y el dis...
  • Quienes somos
  • Cronología y discografía de Carlín Rodríguez

sábado, 3 de octubre de 2020

 

Gherson Joseph Moncada · Memoria Musical del Caribe. Especial Alberto Naranjo. parte 2
en octubre 03, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
Gherson Maldonado
Caracas, Venezuela
Ver todo mi perfil

Equipo de producción

Equipo de producción
José Antonio Cedeño (Investigador)

Equipo de producción

Equipo de producción
Gherson Maldonado, coodinador de la investigación

Archivo del blog

  • septiembre 2023 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (3)
  • julio 2015 (66)
  • abril 2013 (10)
  • diciembre 2012 (27)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (17)
  • enero 2012 (41)
  • diciembre 2011 (14)
  • noviembre 2011 (48)
  • octubre 2011 (4)
  • agosto 2011 (9)
  • junio 2011 (42)
  • mayo 2011 (79)
  • abril 2011 (73)
  • octubre 2010 (33)
  • septiembre 2010 (181)

Etiquetas

  • 1 de noviembre
  • 12 de noviembre
  • 14 de noviembre
  • 19 de abril
  • 1940
  • 1941
  • 1942
  • 1943
  • 1944
  • 1945
  • 1946
  • 1947
  • 1947. Enero
  • 1948
  • 23 de diciembre
  • 26 de diciembre
  • 28 de noviembre
  • A gozar muchachos
  • Abril
  • abril de 1947
  • Acción Democática
  • Agosto
  • Agustín Irusta
  • Agustín Lara
  • Ahuma de Bonilla
  • Aida Irizarry
  • Alba del Castillo
  • Alberto Mastra
  • Alci Sánchez
  • Aldemaro Romero
  • Alejandro Montenegro
  • Alex Sánchez
  • Alfonzo Barrios
  • Alfonzo Ortiz Tirado
  • Alfredito Valdez
  • Alfredo Ferrara
  • Alfredo Gil
  • Alfredo Sabadini
  • Alfredo Sadel
  • Alicia Rico
  • Alma Criolla
  • Amador Bendayán
  • Andrés Eloy Blanco
  • Ángel Sauce
  • Angelillo Inglesias
  • Aníbal Abreu
  • Antonio Estéves
  • Antonio Ramos
  • Antonio Valdivia
  • Aquiles Nazoa
  • Aquilino El Mago del Saxofón
  • Armando Aular
  • Armando Garmendia
  • Armando Molero
  • Augusto Boada "El Barítono Oriental"
  • Augusto Bracca
  • Aurora Lincheta
  • Balbino Blanco Sánchez
  • Balbino González
  • Ball Musette
  • Bandas Militares
  • Batamba
  • Benny Bustillo
  • Billo
  • Billo's Caracas Boys
  • Billo's Happy Boys
  • Billy Méndez
  • Blanca Negri
  • Blanquita Amaro
  • Bobby Capó
  • canciones venezolanas del siglo pasado
  • Cantinflas
  • Caracas es un enorme Garage
  • Caravana Camel
  • Carlos Bares
  • Carlos Bonett
  • Carlos Bonnet
  • Carlos D' Mant
  • Carlos Gardel
  • Carlos Ramírez
  • Carlos Torres
  • Carmen Liendo
  • Carmen Soler
  • Carnavales
  • Casablanca
  • Casino de la Playa
  • catia
  • Celia Ruiz
  • Celso Vega
  • Certificados de locutores
  • César Espín
  • César Gil
  • Chaparrín
  • Charro Gil
  • Chela Campos
  • Chucho Navarro
  • Club Yumurí
  • concurso de composiciones venezolanas
  • Coney Island
  • Conjunto Antillano
  • Conjunto Casino
  • Conjunto Caunabó
  • Conjunto Primavera
  • Conjunto Siboney
  • Conjunto Veracruz
  • Continente Swing Boys
  • Continente Swings Boys
  • Cruz de Mayo
  • Cuarteto Avileño
  • Cuarteto Caraquitas
  • Cuarteto Maracaibo
  • Cuarteto Maya
  • Cuarteto Palmolive
  • Cuarteto Radio Tropical
  • Cumbia
  • Dámaso Pérez Prado
  • Dancing Broadway
  • Daniel Santos
  • Davíd Morales Bello
  • Demolición de El Silencio
  • Desfiles Chesterfield
  • Diciembre
  • Diciembre 13
  • Diciembre 15
  • Diciembre 19
  • Diciembre 27
  • Diciembre 6
  • diciembre de 1947
  • Discos Cómicos Odeón
  • Discos Decca
  • Discos Victor
  • Don Simón Caracas Boys
  • Doris Santacruz
  • Dueto Los Bemoles
  • dueto Sánchez Polanco
  • Duo Espín Guanipa
  • Duo Molero
  • Duo Sánchez Polaco
  • Eduardo Lanz
  • Eduardo Márquez
  • Eduardo Serrano
  • Eduardo Zárraga
  • El canto en la vida del pueblo venezolano
  • El Congreso Nacional y el alto costo de la vida
  • El Heraldo
  • El Morrocoy Azúl
  • El Nacional
  • El Negrito Happy
  • El País
  • El Tamunangue
  • El Trio Antillano
  • Elías Carmona
  • Elio Rubio
  • Elisa Soteldo
  • Eliseo Grenet
  • Emil Friedman
  • Emilio Osta
  • Emma de los llanos
  • Enero
  • Enero de 1940
  • Enero de 1948
  • Enrique Pérez Diaz
  • Enrique Quijano
  • Enrique Villasana
  • Equipos de sonidos
  • Escuela superior de música
  • Esther Ferrero
  • Eva Garza
  • Evencio Castellanos
  • Facundo Rivero
  • Falta de apoyo a nuestros artistas
  • Febrero
  • Federico Vollmer
  • Fernando Mulens
  • Festival Pro Casa del Periodista
  • Fiesta de las tradiciones
  • Filo Rodríguez
  • Flor Gómez
  • Francisco Carreño
  • Francisco Villasana
  • Frank Asencio
  • Funicular
  • Genaro Salinas
  • Gladys Hernández
  • Gloria Reyes
  • Golpe de estado
  • Grabaciones de Filo Rodríguez
  • grabaciones de Luis Alfonzo Larrain
  • Grabaciones de música venezolana
  • Graciela Naranjo
  • Graciela Ramírez
  • Guadalupe y sus Aztecas
  • Guarenas
  • Guasas
  • Guillermo Castillo Bustamante
  • Guillermo Castillo Bustamente
  • Guillermo Ramos
  • Gustavo Sosa Vallenilla
  • Héctor Monteverde
  • Hermanas Águila
  • Hermanas Pinzón
  • Hermanos Castro
  • Hermanos Fumero
  • Hermanos Machado
  • Hermanos Palau
  • Hernando Muñoz
  • Hilda Salazar
  • Hit Parade
  • Horacio Vanegas
  • Hotel Club Tropical
  • Hotel Madrid
  • Hotel Waldorf
  • Hugo del Carril
  • Humberto Zárraga
  • ignorancia de los radiodifusores
  • Inocente Carreño
  • Internacional Caibo
  • Internacional Polio
  • Intervención estatal de la Electricidad
  • J.M. Cruxent
  • Jacinto Pérez
  • Jacob Der Woude
  • Jaime Camino y su orquesta
  • Jarro Mocho (estreno)
  • Jesús Paiva
  • Jesús Pallás
  • Joaquín Milano
  • Joaquín Pérez
  • Johnny Alex
  • Johnny Rodgers
  • Johnny Rodríguez
  • Jorge Escudero
  • José Absalón Ríos "El Trovador Antioqueño"
  • José Alfredo López
  • José Betancourt
  • José Luis Moneró
  • José Matías Rojas
  • José Mojica
  • José Mojica Torres
  • José Pérez Figuera
  • José Quintero
  • José Rafael Maytín
  • José Reyna
  • José Romero El Trovador de Antaño
  • Josefina Rodríguez
  • Josefina Rodríguez "La Gitana de Color"
  • Juan Alvarado
  • Juan Alvarado y orquesta
  • Juan Arvizu
  • Juan Avilán
  • Juan Bruno Tarraza
  • Juan Canaro
  • Juan del Ávila
  • Juan José Saro
  • Juan Liscano
  • Juan Pablo Sojo
  • Juanito López
  • Julio
  • Julio César Fumero
  • Junio
  • Juvenal Romero
  • Kuroki Sánchez
  • Kuroky Sánchez
  • La Fiesta de las Turas
  • La música latinoamericana se impone por su romanticismo
  • La Perla Negra
  • La Voz de la Patria
  • Las Estrellas Melódicas
  • Las Estrellas Negras
  • Las Hermanas Machado
  • Las Retretas
  • Laura Berta González
  • Laura Monterrey
  • Le Canari
  • Lecuona Cuban Boys
  • Leo Marini
  • Leo Rodríguez
  • Leonard Melody
  • Leonard's Melody
  • Leonardo Pedroza
  • Leonardo Ruiz Pineda
  • Leoncio Martínez "Leo"
  • Ley de Hidrocarburos
  • Libertad Lamarque
  • Lilia Castillo Bustamante
  • Loaiza
  • locutores
  • Lorenzo González
  • Lorenzo Herrera
  • Lorenzo Rubalcaba
  • Loreto Mata y Orquesta
  • Los Bocheros
  • Los Cantores del Trópico
  • Los Cuatro Ases
  • Los Diablos del Ritmo
  • Los Dos Caballeros
  • Los EEUU ratifican el Tratado de Defensa de América
  • Los Gauchos Melódicos
  • Los Indios Tabajaras
  • Los Kikaros Mexicanos
  • Los Llaneros
  • Los Meloparodistas
  • Los Panchos
  • Los Paraguayos
  • Los Payadores
  • Los problemas del transito en Caracas
  • Los Tres Vaqueros
  • Los Trovadores de América
  • Los trovadores del Alba
  • Los Trovadores del Ávila
  • Los Trovadores del Trópico
  • Los viajeros de la Copla Venezolana
  • Luis Alfonzo Larrain
  • Luis Brito Arocha
  • Luis Edgardo Ramírez
  • Luis Lleras Codazzi
  • Luis Omaña
  • Luis Quintanilla
  • Luis Villasana
  • Luisita Alfonzo
  • Magdalena Sánchez
  • Manolo Mercerón
  • Manolo Monterrey
  • Manuel Briceño
  • Manuel Desman
  • Manuel Enrique Pérez Díaz
  • Mañito y su orquesta
  • Marco Tulio Maristany
  • Margarita Maris
  • Margot Antillano
  • María Antonieta Pons
  • María Felix
  • María Grever
  • María Luisa Betancourt
  • María Luisa Escobar
  • María Luisa Landín
  • María Teresa Acosta
  • Mario del Valle
  • Mario Dumont
  • Mario Suárez
  • Maruja Yépez
  • Marzo
  • Max Rodríguez
  • Mayo
  • Mercedita Valdés
  • Merilú
  • Miguel Gúrpide
  • Miguel Thoddé
  • Miguelito Acuña
  • Miguelito Valdés
  • Miguelito Valdez
  • Mingo And his Whoopee Kids
  • Modesta Bor
  • Musiú Lacavalerie
  • Myrta Silva
  • Nano León
  • Napoleón Baltodano
  • Negrito Chapuseaux
  • Nestor Chayres
  • Nestor García
  • Noche de Mar
  • Noviembre
  • noviembre de 1947
  • Octavio Lepage
  • Octavio Suárez
  • Octubre
  • Octubre de 1947
  • Ofelia Ramón
  • Olga Castillo
  • Olga Sotolongo
  • Orfeón Lamas
  • Orlando Guerra "Cascarita"
  • Orquesta Abarcas
  • Orquesta Anacaona
  • Orquesta Boogie- Woogies
  • Orquesta Carabalí
  • Orquesta Caracas
  • Orquesta Casino y Gilberto Rodríguez
  • Orquesta Caunabó
  • Orquesta Criolla libertadora
  • Orquesta de Alfredo González
  • Orquesta de Nano González
  • Orquesta Ensueño
  • Orquesta Habana Casino
  • Orquesta Hermanos Belisario
  • Orquesta Mavare
  • Orquesta Ondas Populares
  • Orquesta Polío
  • Orquesta Rafa Vìctor
  • Orquesta Rex
  • Orquesta Rivas
  • Orquesta Siboney
  • Orquesta Sinfónica Venezuela
  • Orquesta Sorocaima
  • Orquesta Swing Time
  • Orquestas Ritmos del Trópico
  • Oscar Jaimes
  • Oswaldo Espín
  • Pabellón del Hipódromo
  • Paco Ramírez y su conjunto
  • Paco Treviño
  • Pancho Pepe Croquer
  • Paquito Agüero
  • Pedro Infante
  • Pedro José Fajardo
  • Pedro Noguera
  • Pedro Vargas
  • Película Barlovento
  • Películas Mexicanas
  • Pepe Agüero
  • Pepe Delgado
  • Pepe Pito
  • Perla La Negra
  • Perla Negra
  • petróleo venezolano
  • Pick ups
  • premios radiales
  • Problemas del campo venezolano
  • Programas de Radio
  • Quinteto Nacional
  • Raafel Deyón
  • Radio Caracas
  • Radio Continente
  • Radio Cultura
  • Radio en Venezuela
  • Radio Maracay
  • Radio Nacional
  • Radiodifusión
  • Radiodifusora Venezuela
  • Radiodisusora Nacional
  • Rae Scott
  • Rafa Galindo
  • Rafael Deyón
  • Rafael Guinand
  • Rafael Hernández
  • Rafael Landaeta
  • Rafael Lanzeta
  • Rafael Minaya
  • Rafael Pacheco
  • Rafael Sánchez
  • Rafel Ramírez
  • Rainbow Room
  • Ramiro Gómez Kemp
  • Ramón Castro
  • Ramón del Campo
  • Rapsodia Negra
  • Raúl Izquierdo
  • Reinaldo Valdez
  • René Cabel
  • René Esteves
  • René Rojas
  • Rita María Rivero
  • Rodolfo Cueto
  • Rómulo Gallegos
  • Roof Garden
  • Rosario Lozada
  • Rosita Moreno
  • Rumberas y sillas voladas
  • Ruth Fernández
  • Salvador Muñoz
  • Santiago Ramón Perdomo
  • Sección Radiofónica
  • Segunda guerra mundial
  • semejanza entre la música popular venezolana y el Son Jarocho
  • Septiembre
  • Servio Tulio Fragachán
  • Sexteto Canarí
  • Simó Damirón
  • Simó Sagredo
  • Sombra en los Medanos
  • Sonia Eva
  • Sonora Caracas
  • Stan Ross
  • Star Light
  • Sweet Melody
  • Swing Time
  • Teatro Alameda
  • Teatro Caracas
  • Teo Capriles
  • Teófilo León
  • Teresita Osta
  • The Old Yucon Brothers
  • Tin Tan
  • Tito Coral
  • Tito Guizar
  • Tito Luciardo
  • Tocadiscos
  • Tomás Enrique
  • Tony González
  • Tony Valverde
  • Toña la Negra
  • Totina Guevara
  • Tranvías de Caracas
  • Trino Finol
  • Trio Alma Criolla
  • Trio América
  • Trio Antillano
  • Trio Arco Iris
  • Trio Armonía
  • Trio Calaveras
  • Trio Cantaclaro
  • Trio Caribe
  • Trio del Mar
  • Trío Mastra
  • Trio Melodía
  • Trio Naiguatá
  • Trio Ribereño
  • Trio Venezuela
  • Tropical Boys
  • Trovador Quisqueyano
  • Tulio Álvarez
  • Tulio Enrique León
  • Ulises Acosta
  • Un nuevo barrio en los flores de catia
  • Velada a beneficio de Acción Democrática
  • Venezuela Boys
  • Venezuela en la encrucijada de su destino democrático
  • Venezuelan Boys
  • Vicente Emilio Sojo
  • Vicente Flores
  • Vicente Flores y su Conjunto
  • Víctor Pérez
  • Víctor Piñero
  • Víctor Saume
  • Wilfredo Fernández
  • Yolanda Granados
  • Zoila González

Vistas de página en total

436553

Denunciar abuso

Páginas

  • Mango, el grupo del cariño
  • Aldemaro Romero y su Orquesta de baile
  • La historia de la Sonora Caracas
  • La Orquesta Sans Soucí
  • Cronología y discografía de Carlín Rodríguez
  • Ponencia de José Antonio Cedeño "La radio y el dis...
  • Quienes somos

Seguidores

Gherson Maldonado, Coordinador de la investigación e idea original.
José Antonio Cedeño, Investigador.

Agradecimiento a la Biblioteca Nacional de Venezuela, División Hemeroteca, y a la ex-presidenta de la Radio Nacional de Venezuela, Helena Salcedo, por haber apoyado este proyecto.
Contactos: ghersonmaldonado@gmail.com
@memoriamusical

Notas sobre esta investigación

En Venezuela se han realizado importantes investigaciones musicales plasmados en una serie de libros y publicaciones de enorme importancia para las futuras generaciones. Ante ustedes hacemos llegar esta cronología musical de fuentes hemerográficas, con la esperanza que se conviertan en complemento a estos trabajos referidos anteriormente y especialmente como insumos a cualquier productor y público en general.



Nuestro objetivo es contrarrestar el desarraigo por nuestra cultura, nuestra historia, nuestra música, minados por la banalidad y mal gusto, que se han apoderado de los programas de las radios comerciales, caracterizados por el desconocimiento o indiferencia hacia nuestros valores, del trabajo colectivo que aportan compositores, intérpretes y músicos.

Páginas

  • Página principal
  • Mango, el grupo del cariño
  • Aldemaro Romero y su Orquesta de baile
  • La Orquesta Sans Soucí
  • Ponencia de José Antonio Cedeño "La radio y el dis...
  • Quienes somos
  • La historia de la Sonora Caracas
  • Cronología y discografía de Carlín Rodríguez
Esta investigación sobre la historia de la música popular y tradicional venezolana es realizada por el Archivo Musical de la Radio Nacional de Venezuela, en la persona de José Antonio Cedeño y la coordinación de Gherson Maldonado. Agradecemos al Servicio Autónomo Biblioteca Nacional de Venezuela por su colaboración en el presente trabajo

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog

gg

https://issuu.com/hemerotecamusicavenezolana/docs/msicos_del_sexteto_juventud

Artículos

  • Página principal
  • Mango, el grupo del cariño
  • Aldemaro Romero y su Orquesta de baile
  • La Orquesta Sans Soucí
  • Ponencia de José Antonio Cedeño "La radio y el dis...
  • Quienes somos
  • La historia de la Sonora Caracas
  • Cronología y discografía de Carlín Rodríguez

Buscar este blog

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.