Los Antecedentes
Por Gherson Maldonado
ghersonmaldonado@ gmail.com
En
las última décadas, la Salsa ha
alcanzado un lugar protagónico en el mundo musical latinoamericano, rebelde a
limitarse a ser una simple moda pasajera, trasciende a su tiempo para
convertirse en un fenómeno cultural, con un alcance popular o mediático que no
obtuvo en su momento las formas musicales que la estructuran, como el son
cubano, la guaracha, el mambo, el bolero, la rumba, ritmos originales cubanos
que al dejar de drenar por un bloque impuesto por los EEUU a la isla, a
principios de los sesenta, se proyectó en sus cimientos desde Nueva York con
músicos cubanos y puertorriqueños, que se nutre naturalmente con la bomba, la
plena, el jazz y el rock norteamericano, y con la adición del grito de lamento,
del dolor, la nostalgia, por las
penurias de vivir en las zonas más pobres de la ciudad por parte de los
boricuas, quienes conforman una amplia mayoría de los músicos que desarrollan
este tipo de música en la ciudad de Nueva York, en el segundo lustro de los
años cincuenta.
Como
vimos, su origen musical es cubano y
sufre una transformación desde la ciudad de Nueva York, con músicos
puertorriqueños especialmente, quienes tuvieron gran protagonismo en el primer
lustro de los sesenta con Ray Barretto, Tito Puente, Tito Rodríguez, Joe Cuba,
Charlie, Eduardo Palmieri, José Curbelo, Mon Rivera, entre otros. Este nuevo
movimiento musical a partir de 1966 sufre una metamorfosis en su denominación,
nombre bien pragmático y sintetizado, por el cual sería conocido por las nuevas
generaciones, ya no es el son cubano, no es el guaguancó, el mambo, el bolero,
la guaracha, de forma paulatina y efectiva comenzaría a llamarse Salsa. Ahora
nos queda preguntarnos, ¿desde dónde y cuándo comienza a reconocerse,
denominarse como salsa a este
movimiento?, este es el objetivo de nuestro
trabajo.
Sobre
el origen de esta palabra se han tejido diversas especulaciones, para algunos
nace en Cuba, otros opinan que Venezuela y hay quien juran que fue en la ciudad
de Nueva York, donde se le dio la denominación a uno de los fenómenos
culturales más importantes de finales del siglo XX, ahora basado en los
materiales encontrados nos permitimos preguntarnos: ¿Podríamos considerar a
Venezuela, basados en el movimiento musical afrocubano con agrupaciones
nacionales y extranjeras, de origen puertorriqueño y cubano, que nos visitaban
constantemente, respaldado por los medios de comunicación bajo el liderazgo de
Phidias Danilo Escalona, los que permitirían bautizar a este movimiento
artístico musical como Salsa, a pesar de ser una palabra que tenía décadas de
uso en Cuba?
En
este trabajo vamos a revisar la utilización de la palabra Salsa desde los años
30 en Cuba, como parte de la jerga
popular y su manejo en títulos de canciones, de producciones, alguna referencia
en la letra de la grabación, que se muda posteriormente a NY, siendo proyectada
por músicos puertorriqueños en compañía de los propios cubanos, Venezuela como
mercado importante de consumo, a mediados de los años sesenta tuvo un
movimiento importante respaldado por músicos locales con su propia propuesta,
sin menospreciar las constantes visitas de buena parte de estas orquestas de la
música caribeña, nuestro objetivo es comprobar documentalmente que a
través de un manejo sistemático y constante por parte de los medios de comunicación
y la industria discográfica, en el segundo lustro de los años sesenta, se
bautiza como salsa en Venezuela y luego se va proyectando a los países vecinos
hasta llegar a la ciudad de Nueva York, donde el sello FANIA con sus poderosos
tentáculos lo llevará a todo el mundo.
¿Qué es la Salsa?
¿Qué es la Salsa?
Según
la Real Academia Española, “es un género de música popular bailable, con
influencia afrocubana, que ejecuta una orquesta acompañada por instrumentos
tradicionales del Caribe y por uno o varios cantantes”, un concepto bien
escueto, pues no abarca toda la magnitud que representa, ya la salsa es una
cultura latinoamericana, es el sentir del barrio, de los oprimidos, del guapo
de la esquina, de la historia de amor y desamor, de la agresividad musical
expresado en estupendos arreglos , virtuosismo musical y la genialidad del
sonero para inspirar, además la influencia no es exclusivamente afrocubana, a
pesar que lleva la mayor parte del peso rítmico indudablemente, (Cha cha chá,
danzón, guaguancó, mambos, rumbas, guarachas, boleros, son cubano, etc), pero también
está presente la guaracha, el seis, la
bomba y la plena de Puerto Rico, el Tamborito de Panamá, la cumbia colombiana,
la música afrovenezolana, la balada española, inclusive los aires brasileros, rock,
jazz en un estimable número de arreglos, logrando esta ensalada de sabores, que
llamamos salsa. Que en los últimos años ha recibido la influencia de la balada
española, del pop, que la condena a perder su pureza y acercarse al show
bussines, requisitos esenciales para triunfar
musicalmente en los tiempos modernos.
Es
una tarea complicada tratar de ubicar el origen musical a esta palabra, pues se
puede considerar un mínimo de 500 años de utilización en la cocina,
etimológicamente salsa, viene de sal, y se refiere a un lugar o cosa salada,
posteriormente se fue utilizando para las mezclas de ingredientes usados para
saborear las comidas, salsa viene de
salsum, participio pasado del verbo sallere latino, que significa salar,
entonces Salsa significaría “salada”. (www.etimologias.dechile.net/?salsa).
Fresco romano del Praedia de Julia Felix en Pompeya. Museo Archeologico Nazionale (Nápoles) |
Los antecedentes de la palabra Salsa en Cuba
Sin
duda el origen musical, su columna vertebral viene de Cuba, la Salsa denota en
su fisonomía a la música antillana, a través del son, la guaracha, el mambo, el guaguancó entre otros. Por ello
músicos legendarios de la isla, de la
talla de Mario Bauzá, uno de los padres del jazz Afrocubano ha declarado que “no hay novedad en la salsa”,
que hubo períodos de mayor importancia en creatividad con la música cubana sin
tanta demanda por la población joven en aquel tiempo, “ahora le llaman salsa y
creen que les pertenece”. (John Storm
Roberts “El Toque Latino”) citado por Sergio Santana en el libro “Que es la
salsa”. El trompetista cubano Alfredo Chocolate Armenteros, en una entrevista
con César Pagano para la Revista “Hit
Musical” de Bogotá en 1980, también citado por Santana declara que “Salsa es un etiqueta comercial para vender
algo nuevo pero viejo, que ya tienen los ritmos cubanos… Son Montuno, Guaracha,
Guajira, Danzón, Conga, Pachanga, etc. Todo el mundo sabe que esos ritmos son
originales de Cuba, gústele a quien le guste”. (Santana)
Mario Bauzá, padre del Jazz Afrocubano |
Mongo Santamaría. Cortesía del percusionista Johnny Pedrón |
Willie Colón y Carlos Emilio Landaeta "Pan con Queso", circa 1971. Cortesía Pablo Landaeta |
La
salsa fue una música de avanzada al estilo del Palladium, y se cocinó en ese
gran “Melting Pot” de corrientes musicales que es Nueva York. Esta era una
música que había copiado bastante del jazz norteamericano, con raíces
afrocaribeñas. La salsa fue hecha por músico principalmente boricuas, y saltó
de las calles neoyorquinas a otros países, los cuales buscaban nuevas
sonoridades para una nueva generación de jóvenes y no a través de los viejos
estilos tradicionales, típicos y lentos como lo eran el Son Montuno y otros.
José Estevez “Joe el Loco”. (García)
El
pianista Larry Harlow “El Judío Maravilloso” da también su opinión: “La Salsa
siempre será Salsa… tiene la siguiente estructura: Un sonido invariable, nuevas
canciones, diferentes mensajes, armonías más progresivas, sentimiento
jazzístico, pero básicamente continúa siendo ritmo afrocubano con un poco de
toque newyorquino”. (Santana)
“Los puertorriqueños se apoderaron de la salsa; lo cierto es que los boricuas siempre han constituido la mayoría de los barrios latinos de Nueva York, y en las orquestas. En cuanto a Cuba, pienso que a los músicos de la isla se les fue el tren entre 1960 y 1982, llegaron muy tarde a un banquete en el cual no habían sido invitados, y tampoco lo hicieron con el esperado torrente de renovaciones vitales”. Tony Evora, músico cubano, autor del libro, Música cubana los últimos 50 años. (García)
“Los boricuas, comenzaron a integrar a sus interpretaciones elementos muy característicos de sus experiencias y le cantaban a su patria, a sus mujeres y a sus situaciones del diario vivir. Lo extraordinario es que no se dieron cuenta de eso, ocurrió gradualmente que se fueron separando de lo que originalmente era el estilo cubano y terminaron creando un sonido muy especial y estilo musical propio (la salsa), que reflejaba, especificamente, la experiencia de fusión multicultural de Nueva York”. Rubén Blades. (García)
Definitivamente
el origen de la salsa, lo podemos localizar en la ciudad de Nueva York, gracias
a la influencia musical cubana, con sus sones, boleros, mambos, danzones, guaguancó,
guajiras, cha cha chá, pero con el protagonismo marcado de los músicos
puertorriqueños, amplia mayoría dentro de la comunidad latina de la “babel de
hierro”, quienes gozaban de la ciudadanía, permisos de las asociaciones
gremiales de músicos, además de su particular manera de expresarse, en sus
líricas, vivencias, musicalidad, que les han permitido aportar a la salsa a
algunos de sus principales exponentes, tales como: Charlie Palmieri, Willie
Colón, Héctor Lavoe, Ray Barretto, Tito Puente, Tito Rodríguez, Santos Colón,
Manny Oquendo, Richie Ray, Bobby Cruz, Eddie Palmieri, Los Hermanos Lebrón,
Ismael Miranda, Joe Cuba, Pete Rodríguez, Adalberto Santiago, Joey Pastrana,
Orlando Marín, Joe Quijano, Pete “Conde” Rodríguez, Ismael Quintana, Cheo Feliciano,
Yomo Toro, Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Gran Combo de Puerto Rico, Sonora
Ponceña, Tommy Olivencia, Bobby Valentín, Willie Rosario, Pellín Rodríguez,
Andy Montañez, Roberto Roena, Apollo Sound, La Selecta, Johnny el Bravo.
Roberto Angleró, Frankie Ruiz, Marvin Santiago, Impacto Crea, Chamaco Ramírez,
Cano Estremera, Lalo Rodriguez, La Mulenze, La Solución, ¿queda alguna duda?,
también Puerto Rico produjo el 100% de los cantantes y el 70% de los músicos
originales de la Fania All Stars
(García)
Gran Combo de Puerto Rico. Colección Carlos Emilio Landaeta |
Cuba de principios de los años 60
Existen
varias referencias a la utilización de la palabra Salsa en Cuba entre los años
40 y 50, isla que se ve sacudida por elementos históricos a partir de 1959,
cuando triunfa la revolución liderada, entre otros por Fidel Castro y Ernesto
“Che” Guevara, quienes nacionalizaron y extirparon los centros de recreación,
de clubes musicales, al declararse como un estado comunista, esta situación política provocó un bloqueo de
los EEUU a partir de 1961, logrando una estampida de buena parte de sus principales
figuras, tales como la Sonora Matancera con Celia Cruz en 1960, Eduardo
Davidson, creador de la Pachanga (1961), Israel López “Cachao” (1962), La Lupe, Rolando Laserie, Toberto
Torres (1959), Los Guaracheros de Oriente (1959), Chocolate Armenteros
(1960),Pupi Legareta (1960) entre otros, que inmediatamente fueron considerados
como traidores y su música fue vetada e ignorados por varias décadas por los
medios oficiales cubanos, sin embargo la creatividad no paró inmediatamente en
la isla, en 1963, se funda “La Original de Manzanillo”, Pedro Izquierdo
"Pello el Afrokan" inventa el Mozambique en 1964, En 1967 Armando
Romeu es nombrado director de la
Orquesta Cubana de Música Moderna, donde una serie de virtuosos jovencitos,
amantes del jazz, aprovechando la gran preparación académica que les provee el sistema de gobierno,
conforman el estupendo Grupo Irakere en
1973, con figuras como Jesús “Chucho” Valdés, Paquito D’ Rivera, Arturo
Sandoval, Carlos Averhoff, Carlos del Puerto, Enrique Plá, llevando a la música
por nuevas vías en la música bailable y especialmente en el jazz, con gran
factura en calidad, Además en 1970 Se forma el Grupo de Experimentación Sonora
del ICAIC, bajo la guía de Leo Brower, junto a Pablo Milanes, Noel Nicola,
Silvio Rodríguez, Sara González, Leonardo Acosta (Saxo), Eduardo Ramos (Bajo),
Emiliano Salvador (piano), Sergio Vitier y Pablo Menéndez, gérmen de la nueva
trova cubana, de gran influencia en las universidades y movimientos culturales
en las siguientes décadas en Latinoamérica, pero alejado o aislados del movimiento
musical que se estaba gestando en ese momento en la ciudad de Nueva York,
principalmente por los músicos puertorriqueños ahora reforzados por los músicos
que abandonan la isla de Cuba.
Irakere, una de las más avanzadas propuestas musicales en Cuba luego de la revolución cubana |
La utilización de la palabra Salsa en Cuba
Según
Max Salazar en su libro Mambo Kingdom, el uso popular de la palabra
"salsa" para la música latina bailable comenzó en 1933, cuando el
compositor cubano Ignacio Piñeiro escribió la melodía "Échale Salsita". Basándose en el testimonio del fallecido Alfredito Valdés
padre, a quién entrevistó en 1974, el 6 de julio de 1933, se casó con Anita
Purmuy, guitarrista de la banda femenina La Anacaona, y no disfrutaron de su
luna de miel, porque inmediatamente zarparon en un barco con el Septeto
Nacional rumbo a Miami y posteriormente a la feria mundial de Chicago. "En
el tren ensayé la nueva melodía de Ignacio, échale salsita. Él tuvo la idea después
de degustar la comida que le faltaba las especias cubanas. Fue una protesta
contra los alimentos insípidos", hay quienes aseguran que fue en 1929 sin
embargo el testimonio de este testigo directo nos dice que fue en 1933, tema
musical que ciertamente se refería más a la sazón de una comida, que a
identificar la música como salsa.
Salí
de casa una noche aventurera
Buscando
ambiente de placer y de alegría
Ay
mi Dios, cuanto gocé.
En
un sopor, la noche pasé,
Paseaba
alegre por los lares luminosos
Y
llegué al bacanal.
En
Catalina me encontré lo no pensado,
La
voz de aquel que pregonaba así: Salsa
En
Catalina me encontré lo no pensado,
La
voz de aquel que pregonaba así:
Échale
salsita, échale salsita,
Ah,
ah, ah, ah...
Ignacio Piñeiro en 1929 |
El escritor colombiano José Arteaga,
manifiesta a través de su investigación plasmada en el libro “La salsa es un
estado de ánimo”, que en aquellos años 40 y 50, cuando una fiesta contaba con
varios músicos invitados, o igualmente cuando continuaba hasta el amanecer, se
decía que tenía salsa, que tenía condimento, los músicos, continúa Arteaga,
gradualmente lo incorporaron a jerga regular, denotando con ello, energía,
vitalidad, fuerza en el ritmo, una especie de comodín, mejor dicho, un
sinónimo a expresiones como swing, filing, sabor. “Pero que Salsa tiene esto”, gritaban algunos
en pleno concierto. “Más Salsa que pescao”, soltaba el bongoncero Rogelio
Iglesias, durante las famosas descargas de Israel López “Cachao” en los
cincuenta. Y el propio Benny Moré rugía de vez en cuando “Salsa” en medio de
sus canciones, cuando toda su Banda Gigante sonaba al tiempo”. (Arteaga) https://www.casadellibro.com/libro-la-salsa-un-estado-de-animo/9788448304980/727596
Se dice que Benny Moré le gritaba "salsa" a sus músicos para entusiasmarlos, al final del tema Como arrullo de palmas grabado en vivo en Perú en 1958, exclama "Se acabó la salsa" (audio) |
Efectivamente
en Cuba, hasta ahora hemos ubicado once grabaciones donde se plasma la palabra
salsa, comenzando con “Échale Salsita” en 1933 con evidente objetivo comilón,
una queja en contra de la comida desabrida, según Piñeiro, el 26 de enero de 1950 Arsenio Rodríguez graba su
guaracha, “No puedo comer Vistagacha”, donde se escuchaba el contenido
gastronómico en su letra:
no se que me pasa,
no se que yo tengo,
me gusta la salsa,
el olor me mata
y no puedo comerlo
En 1957, el sello Serenata publica el LP Salsa, donde
aparece este pregón de un vendedor de tamales, escrito por el tresista y
compositor, Hilario Ariza, la agrupación aparece bajo el nombre de La Sonora Habanera, aunque se dice que
es la misma grabación del Compito Flores Valdés, insertamos las dos grabaciones:
Salsa
Letra:
Hilario Ariza
“Por
la esquina de mi casa, pasa un tamalero,
que
pregona así que pregona así: Salsa”
coro:
quien me llama ahí, salsa
Nuevamente
vemos la presencia de lo gastronómico y el pregón en sus letras.
Este
tema también fue grabado por Daniel Santos en Colombia con la Sonora del Caribe
en 1959, en forma de guaracha:
(En las improvisaciones
participa Daniel):
Ricos
tamalitos con picante y sin picante con su buena salsa
coro:
quien me llama ahí, salsa
(Daniel
habla en medio del tema):
15
centavitos y no le cobro la salsa
Ramón
Veloz, con su música campesina graba en 1958, el tema “Guasabeándome”, con un coro que dice: “hay que salsa la que
tiene mi guasamba cubano”.
En ese
mismo año 58 el Conjunto Bolero de Enrique Pérez publica “Salsa y Bistec”,
nuevamente se hace presente la temática gastronómica en su letra: "Oye
mamita dame un bistec con salsita", luego el coro dice: "Salsa y
Bistec", en la voz de Rolo Martínez.
En ese año 58, en el mes de junio, Benny Moré se presenta en Perú, creando una gran sensación, entre los temas en vivo, está Como arrullo de palmas, luego de un vigoroso final, el Benny exclama: “Se acabó la Salsa”, con una evidente referencia al sabor de la orquesta.
Al
año siguiente (1959) Rosendo Ruiz en su producción “Havana Bound”, inserta el
tema “Salsa negra”, cuya temática, al principio culinaria, luego se refiere al
sabor, reflejándose en su letra:
se
acabó el pescado, nada queda ya,
solo
queda salsa, salsa nada más…”,
“yo
no se, que está pasando,
solo
se, que en boga está,
la
sabrosa salsa negra,
la
que el mundo pone a gozar…
y finaliza la referencia con:
La
italiana, y la escocesa, la alemana y las demás,
En
1959 la Orquesta Aragón, en el disco “Charangas, Chachachás y Boleros", publican
el tema: “Salsita y cariño”, cuya letra describe, un soltero buscando una
pretendiente, donde le promete cariño a cambio de su “salsita”, de pronto algún
despistado lo anuncie como el antepasado histórico de la salsa erótica.
Para
vivir yo me conformo
Con
una chica dulce y buena
Que
todas las cosas las vea de un modo natural
Que
mucho me cuide y solo me quiera nada más
Si
tu quisieras ser la chica
No
hay más que hablar entre los dos
Decidete
y pronto ven conmigo
Para
formar nuestro nidito de amor
Asi
me gusta mamá, asi me gusta si, si
Coro:
Salsita para mi, cariño para ti
https://www.discogs.com/es/Orquesta-Aragon-Charangas-Y-Pachangas/release/3609489
Entrando a una nueva década, la de los sesenta, la agrupación “Ritmo de Estrellas”, dentro del tema “Como goza Elena”, utilizan la palabra Salsa, para darle sabor a la música, y se refieren a una bailarina, Elena, que sabe bailar muy bien la guaracha, el bembé, el guapachá, que le sabe “dar salsa a compás”:
Elena si sabe bailar
Elena sabe guarachar
Sin ella no tiene sabor el bembé,
Con ella, el agite está como es,
ella si le sabe dar salsa al compás
le pone sabor de verdad al guapachá
pues a ella le gusta un buen son
Al referirnos a las presentaciones que
realizaba “El Cieguito Maravilloso” Arsenio Rodríguez, en los años cuarenta, recordemos
que el público gritaba en medio de sus solos, “Más salsa que pescao”, expresión
que retoma Israel “Cachao” López en esta grabación de 1961, dentro del tema La
Luz.
https://www.discogs.com/es/Cachao-Cuban-Music-Jam-Session/master/577023
Un
sonero cubano que ha merecido mejor suerte, como uno de los más importantes intérpretes
de la música cubana, Cheo Marquetti, en los últimos años ha aparecido en una
apreciable cantidad de referencias escritas, por el uso de la palabra Salsa en
una producción llamada “Salsa y Sabor”, con “Cheo Marquetti y sus Salseros” fechado
para 1957, algunos consideran que es la primera agrupación en denominarse
salsera, además del uso en la producción LP de la palabra Salsa. Igualmente se
hace mención que ejerció influencia del uso de esta expresión en Venezuela al
visitarla en 1957.
Efectivamente
la Orquesta Sensación, estuvo en Caracas en los carnavales de 1957 en un club
llamado “Al Claro de la Luna”, pero se tiene entendido que Marquetti se une al llegar a la Habana, con la posible salida de Abelardo Barroso, de hecho
en el anuncio de prensa que observamos, solo se hace mención a Barroso, al final
ambos soneros se quedan en la orquesta en un período exitoso para ambos, que lo
explica muy bien en su investigación Rosa Marquetti Torres.
Con
respecto al LP, no fue en 1957, fue publicado en 1962 en Miami por el sello
Panart, en pleno distanciamiento de EEUU y Cuba, este productor, Ramón Sabat,
retoma grabaciones de Marquetti pocos años atrás en la Habana, y saca a la
venta este larga duración, bajo el nombre de “Salsa y Sabor”, que confiesa la
propia autora, tiene dudas que el veterano cantante haya influido en la
producción de LP recopilatorio en esta ciudad de la Florida y por lo tanto del
nombre escogido: Los Salseros, aunque recordemos la declaración del trompetista
Alfredo “Chocolate” Armenteros, que había
tocado en un grupo de Marquetti, llamado “Los Salseros”.
Vamos
a sistematizar estos datos, reflejando cada uno de los temas musicales que
hacen mención a la palabra Salsa en Cuba, y lo vamos a clasificar según la
temática:
a)
Salsa como género musical
b)
Salsa como referencia gastronómica
c)
Salsa refiriéndose a sabor, éxtasis de la agrupación
Podemos deducir, que de los once (11) temas
ubicados en Cuba, tres (3) se refieren al tema gastronómico (27%), a la comida,
al sabor de la comida, el restante 73%, ocho (8) composiciones, al sabor de la
música cubana, al swing de la agrupación o del cantante, pero ninguno de ellos refieren directamente a
la Salsa como un estilo o género musical.
En
todos los casos, observamos a la palabra salsa, como una expresión más para
referirse al sabor, al swing, a la
energía que podía alcanzar un músico o agrupación en la tarima o estudio de
grabación, sin embargo no alcanza la fuerza, ni persigue la intención en desplazar los nombres originales de cada una de estas formas musicales, es algo
lógico, pues, ¿qué finalidad tendrían los cubanos de llamar a su son, su guaguancó, sus
guajiras, entre otros, cómo salsa?, desplazando con esta denominación a sus
expresiones tradicionales, que configuran su patrimonio cultural musical.
Una
muestra de lo anterior, fue lo que pensó por un buen tiempo, parte del pueblo
cubano sobre la Salsa, algo comprensible, pues sufres un bloqueo de una
potencia y luego te enteras que a tu música tradicional le cambian el nombre en
el extranjero, lo podemos escuchar en esta composición de Ramón Cabrera y
grabada por el matancero Monguito con su característico estilo nasal en 1982.
Coro:
No le llamen salsa a mi son, dile música cubana
No eres más que un
atrevido, cambiando el nombre a lo mio…
Tu no haces más que
imitarme, y eso no te da razones
Para su nombre
cambiarme, el origen de mis sones
Tu solo sabes copiarme
todo lo que he creado...
Otro
cubano, pero que hizo vida en Venezuela por muchas décadas, el percusionista y
compositor, Luis “Tata” Guerra, con su ingenio característico, realiza un
sarcasmo sobre este asunto y compone un
tema que lo graban Los Montuneros en la voz de Enrique Torrealba en 1981, No me la roben.
Los antecedentes de la palabra Salsa en Nueva York
Como vimos anteriormente, en Cuba la palabra
Salsa se utilizaba esporádicamente en la lírica de las canciones, como
referente a alguna comilona, o desde el punto de vista del comilón, igualmente para
denotar el sabor de la música cubana, tal vez la más rica del continente, y de
las mejores del mundo, al ocurrir el
bloqueo por parte de los Estados Unidos contra la isla, además el estilo
político del gobierno cubano provocó la mudanza de los empresarios del
espectáculo y por ende de una parte de las figuras principales de la música
caribeña, el epicentro musical caribeño
se traslada a la ciudad de Nueva York, donde convergen los músicos
puertorriqueños, con su consabida presencia masiva y con más libertad para
trabajar, debido a esos vericuetos del
visado, ahora con la presencia de músicos cubanos en forma ascendente, vienen a
oxigenar más el enérgico movimiento de la música cubana en la ciudad de los
rascacielos, que ya no se encuentra monopolizada por las grandes orquestas.
Ocurre una transición de las big bands o
grandes orquestas a los combos o pequeñas agrupaciones, desde 1958 está el
protagonismo de la charanga con Fajardo y sus Estrellas, Charlie Palmieri,
Jonny Pacheco, aparecen los combos, como el de Rafael Cortijo (’58), luego el Gran
Combo de Puerto Rico (’62), en el formato de conjunto sigue la vigencia de La Sonora Matancera, ahora fuera de Cuba (’60),
nuevos personajes hacen su aparición, como Joe Cuba, (’57), la Perfecta de
Eddie Palmieri y Mon Rivera (’61) con los trombones e influyendo a jóvenes como
Willie Colón (’65), Ray Barretto cambia su formato de violines y flautas por el
de la Charanga Moderna (’61), en el 64 Pacheco cambia su estilo charanguero por
el del nuevo tumbao, un conjunto de sones, se funda el sello Fania, en 1964, Celia
deja de grabar con la sonora matancera (’65), en ese año al decaer la pachanga,
desaparecieron muchos grupos de charanga, aparecen las trompetas brillantes
influenciada por Tijuana Brass de Richie Ray con Bobby Cruz, Tito Rodríguez disuelve su orquesta (65) y se
muda a Puerto Rico, se le suspende la licencia al Palladium para vender licores,
debido
a la crisis de clubes grandes, las Big Bands latinas tuvieron que reducirse y
dar paso a conjuntos más reducidos, una de sus más emblemáticas, Machito se
dedica al jazz nuevamente, todo esto sucedía en Nueva York los primeros cinco
años de la década del sesenta, germen de cultivo para el movimiento de la salsa
que estaba haciendo acto de presencia. Algunos músicos en Venezuela, expresaban
al abandonar orquestas de baile, con grandes formatos instrumentales y optar
por el de combos, mucho más pequeños, que lo hacían, porque “querían hacer
salsa”, como esos sonidos que le llegaban desde Nueva York y lo escuchaban en
el programa de Phidias Danilo Escalona “La Hora de la Salsa”
por Radiodifusora Venezuela, de lunes a viernes a las doce del mediodía,
aproximadamente desde 1963.
Uno de ellos, Tito Rodríguez, trabajaba con
su propia orquesta desde el ’47, entre 1955 y 1956, se marcha para el sello
RCA, donde grabó con varias formaciones, una big band, un conjunto y una charanga, dentro de ese período de grabaciones, Tito
deja plasmado en el acetato el día 28 de mayo de 1956, este tema:
Que sabroso mambo
(Mambo) Juan Acosta
Vlachova
Si
quieres guarachar el sabroso mambo
No
esperes a que la gente te llame Ocambo,
Olvida
tus tristezas y tus pesares
Búscate
una chiquita… y ponte a bailar
Si
sigues escuchando lo que te canto
Nunca
te olvidarás del sabroso mambo
Porque
tiene la salsa sabrosona
Que
te brindo con el corazón…
Que
yo te brindo con el corazón
Coro:
que sabroso mambo para guarachar
En la letra de este tema, Tito expresa que “el
sabroso mambo”, la forma musical es el mambo, y que “nunca te olvidarás de él”,
ya que “tiene la salsa sabrosona”, es un sabor reiterado de ese mambo.
Unos pocos años después, Tito Rodríguez se
molestó con el joven pianista, por las palizas que le propinaba al
instrumento en pleno éxtasis musical, retirado
de la misma, Eddie Palmieri decide formar su propia agrupación, descarta formar
una gran orquesta, como la que venía
trabajando con su antiguo jefe, se inclinaba por formar una de violines y
flauta, tipo charanga, sin embargo el visionario trombonista norteamericano,
Barry Rogers, lo convence, para que se decida por el formato de dos trombones y
una flauta, formato por demás, mucho más económico, dando cuerpo a la Perfecta,
sonido que imitarían muchos de los conjuntos del posterior movimiento de la
salsa, precisamente en uno de los temas del primer disco en 1962 La Perfecta, donde alternó algunos temas
con trompetas, aparecen, el tema de la perfecta, Mi Guajira, Mi Isla preciosa y
Ritmo Caliente, con mención a la palabra Salsa en parte de sus estrofas:
Ritmo
Caliente (Pachanga)
Compositor:
Eddie Palmieri
El
ritmo caliente, me gusta el ambiente
El
ritmo con salsa, con trombón y flauta
Palmieri
y la perfecta, tocando ya la fiesta
Voy
a buscar pareja, porque ya tocan el tema
Se refiere a que su estilo musical, el “ritmo
caliente”, es “el ritmo con salsa”, se puede entender como el ritmo con sabor, hubiese
otorgado otro significado si lo hubiese plasmado el autor, como: es el
ritmo de salsa, con trombón y flauta.
Félix Legarreta, nacido en
Matanzas, Cuba hace 22 años, país del cual se mudó a los 17 a México y luego
Nueva York, para continuar sus estudios musicales, luego de haber tocado el violín con la Aragón,
Fajardo y La Charanga América, en Nueva York estuvo con Mongo Santamaría, Johnny
Pacheco y Charlie Palmieri, hasta decidirse en hacer su primera grabación con
riesgo propio, a finales de 1962, unos meses después, en febrero de 1963, la
revista Billboard hace una nota sobre el disco de Pupi y traducen “Salsa Nova”
como “nueva especia” considerándolo como una grabación de música charanga con
añadidos de jazz, posteriormente en otra edición del larga duración publicada
en Venezuela con textos del periodista venezolano Eleázar López Contreras donde
lo presentan como un “artista de Salsa”, e identifican el LP como “Salsa
Nueva”.
Este LP del ’62, posee el mérito de haber sido unos de los primeros fuera
de Cuba, en titular como Salsa al nombre de sus producciones, Salsa Nova el
nombre de este disco producido por el violinista, arreglista y flautista
cubano, Pupi Legarreta que cinco años después grabó varios discos en Venezuela,
a partir de 1967, en pleno boom de la salsa en nuestro país, y titula con el
sello Venevox, uno de ellos, “Salsa”, cuya letra referenciaba:
Si ando yo por aquí,
si ando yo por allá
La gente me grita salsaaa, queremos bailar
Ya no se que hacer, pues no quieren cha cha chá
Cuando toco yo un bolero pa’ que bailen pegaditos
Me gritan por dios papito, salsa, tócame la salsa
tócame la salsa, tócame la salsa
En 1962, se anuncia en Nueva York una
nueva grabación de Joe Cuba, Steppin’ Out,
donde se retoma la utilización de la expresión, allí aparece inserto el tema
“Salsa y Bembé”.
Salsa y Bembé
Letra: Jimmy Sabater
Fue así que yo empecé a enamorarme de esa mujer
Pues si no me quieres tu, a más nadie amaré
Si no me quiere negra, más nunca yo amaré
Pues sin ti Puchunga, no tiene salsa el bembé
(Inspiraciones de Cheo Feliciano):
No tiene salsa el bembé
si tu no bailas morena, sonando la rumba buena
como suena y buena es
toda la gente la goza
si la rumba está acabando en la gente que está
bailando...
Coro: Salsa y Bembé
Inspiraciones de Cheo, al final del tema:
(...) baila, baila, que tengo rico bembé
pero la gente está bailando y sabroso con mi bembé...
sal, llegó la hora con mi bembé...
El desaparecido timbalero,
cantante y compositor de este tema, el puertorriqueño Jimmy Sabater, aseguró al
investigador Max Salazar inserto en el libro Mambo Kingdom, que estaba etiquetando a la Salsa con esta
composición, pues su intención era describir la música, no la comida, como
sucedió con otros temas en la década anterior.
Claramente la palabra se inserta
en lo festivo e idílico, pues le dice a su negra, que a falta de ella, “no
tiene salsa el bembé”, también pudiera entenderse que al bembé le falta la
salsa, el sabor, de hecho Feliciano describe que la gente “está bailando la
rumba… el bembé”, y nunca especifica que están bailando la salsa…
Con el objetivo de contextualizar
o ubicar si a partir de ese instante se comienza a llamar “Salsa”, vamos a
revisar unas declaraciones del propio Joe Cuba en una entrevista con Nestor
Gómez para la página herencialtina, refiriéndose precisamente a esta época
cuando publica “Salsa y Bembé”.
Néstor Gómez: “¿Ariñañara es como una Pachanga?
Joe Cuba: “No, es una salsa brava”.
Néstor Gómez: “¿Ya para esa época ustedes llamaban esta
música como salsa?”
Joe Cuba: “No, en esa época decíamos guaguancó”
Néstor Gómez: “¿Todavía no había aparecido lo de la salsa?”
Joe Cuba: “Bueno, la palabra viene de los años setenta”.
En esta entrevista con Joe Cuba,
una de las principales figuras de la música afrocaribeña, que el tema “Salsa y
Bembé” no los marca directa o inmediatamente, pues señala el propio director
del grupo, que esta música hasta los años setenta, se identificaba por su
verdadera forma musical, si era una guaracha, un mambo, un son, todo era definido. De hecho en la referencia
que hace la revista Billboard sobre este, en el mes de marzo de 1968, expresa
que en este disco hay Mambos, cha cha chá, Pachangas y boleros.
Llegamos
a diciembre de 1962, es el momento en que Charlie Palmieri publica un nuevo
disco con la Duboney, donde aparece en la fotografía de la portada frente a una
agraciada modelo, quien le suministra una cucharada de algo recién cocinado,
para que pruebe su sazón, y denominan a este arte de portada como: “Salsa Na’
ma”.
¿Podríamos
considerar a este disco como el arranque al uso de la palabra Salsa para
identificar a esta música en la ciudad de Nueva York?, vamos a revisar:
En
el tema que da nombre al disco, “Salsa Na’ ma” su letra nos dice:
Salsa
Na' Ma' (Son Montuno)
Letra:
Henny Álvarez
Su buen bailar con
gran dulzura
Al buen compás que es
su locura
Con su estructura y
su movimiento
Sostiene el ritmo,
todo a su tiempo
Cuando yo bailo con
mi negrita
Su buen vaivén y no
se agita
con sus caderas y su
sonrisa
Salsa Na’ Ma, que
cosa rica
Coro:
que cosa rica
Evidentemente tiene un fin relacionado con el sabor de la negrita, a su tumbao, a su sabor, también se puede endosar al ritmo que se ejecuta “Salsa Na’ Ma, que cosa rica”, es Salsa na’ más que cosa tan rica, en otro tema de la misma producción aparece: “Noche de Parranda”, al comenzar el solo del flauta del Cha Cha Chá se escucha: “Sánchez, Sánchez, Salsona, Sanchez”, sin embargo Charlie, no reitera la utilización de esta expresión en sus siguientes producciones, tanto en las referencias a la palabra Salsa como en las denominaciones de producciones o canciones.
Otro ejemplo, viene en el año 1963, y lo
representa la grabación “Blen Blen Blen” Reunión
(Tico Records – LP 1098), con Miguelito Valdés junto a la orquesta de Machito,
orquesta que estuvo animando los carnavales de Caracas de este año 63, donde “Mister Babalú”, quien tenía dos
hermanos en Venezuela, en medio de las estrofas lanza la exclamación “Salsa”,
en evidente interpretación de sabor, alegría, ricura, etc.
Para algunas personas, testigos de la época,
como el periodista Domingo Chirinos y algunos escritos del propio Phidias
Danilo Escalona, se fija este año 1963, como punto de partida del programa:
“La Hora de la Salsa”.
En 1964, José Fajardo, un flautista cubano
que estuvo en los carnavales caraqueños de este año, y dos años antes en la
Hermandad Gallega, anuncia un nuevos disco
titulado “Fajardo And His All Stars”,
en el tema "Goza El Son Montuno" luego del destacado solo de
flauta de fajardo, se escucha la exclamación “sabor”, continúa un solo de
piano, y se arrebatan con la expresión “salsa” en medio de ella.
A
finales de 1964, el Sexteto La Playa había publicado su disco Vaya Means Go!, (United Artists Records UAS
6401). Donde graba a ritmo de bomba una versión del tema del cubano Ariza, el mismo que el próximo año versiona Johnny Pacheco y el Conjunto Sensación.
El vibrafonista, compositor estadounidense,
de origen sueco Cal Tjader, estaba grabando una nueva versión del tema Guachi Guaro de Dizzy Gillespie y Chano Pozo, pero no
estaba conforme, algo le faltaba a esta pieza, el productor Creed Taylor le
propone una nueva versión más corta, y que cambie el nombre tan difícil de
pronunciar, llaman al percusionista de origen boricua Willie Bobo para que
tocara la quijada de burro, al hacerlo e impregnado del swing de la grabación, Bobo
expresa en medio del tumbao del vibráfono “ay que rico, ahí na’ ma, sabor, sabor, ahí na’
má, rico!!!”… salsa…”, entusiasmado por lo ardiente y excitante, como la salsa
condimentada, impregnó del mismo entusiasmo a Tjader, quien halla al mismo
tiempo el nombre del tema y de la nueva producción, solo queda traducirlo, Soul Sauce, Salsa del Alma.[1]
La portada del disco también llevaba lo suyo,
una mesa, donde estaban unos frijoles rojos, chile, un tenedor, una botella de
salsa Tabasco llamada Cal Tjader Soul Sauce, el éxito fue inmediato en San
Francisco, Los Ángeles y otras ciudades de California, gracias a las radios hispanas
y a los programas de jazz, de lo zona este de los Estados Unidos, gracias a lo
cual Cal Tjader vendió 150.000 discos, la gente conocía como Sauce (Salsa) a la música de Tjader, sin
embargo esta expresión, no entró al epicentro, a la ciudad de Nueva York, pues
según palabras del propio Cal, estaba muy pegada la palabra “azúcar” que tenía impregnada
Eddie Palmieri, era evidente que hacía falta una palabra sencilla, con sabor, que
simplificara, que grafique todo este movimiento.
En 1965 Alegre All Stars, en su producción Lost And Found - The Alegre All Stars Vol. 3, SLPA 8430, graban el tema “Guajira in F Minor”, efectivamente una guajira que en su coro expresaba:
Guajira in F Minor
(Guajira) L: R. Rodríguez y V. Velásquez
Coro: Mi Guajira, te traigo mi son
Que tiene salsa, y es juguetón
En los pregones de Víctor Velásquez se escucha:
Para ti linda guajira
Te traigo mi rico son, que tiene salsa y sandunga
Y muchísimo sabor, guajira...
En el medio del excelente solo de piano de Charlie Palmieri, se escucha la expresión “Salsa” por parte de Víctor Velásquez.
El coro del tema, describe que en esta guajira, traen su son, que tiene "Salsa", (se puede entender como sabor)... y es juguetón. Lo mismo se puede aplicar a la inspiración, "es un son que tiene salsa y sandunga", definitivamente la aplicación de la palabra en este tema, se refiere al sabor del tema, algo así como, que tiene sabor y sandunga.
En este año, 1965, continúa la utilización de la palabra Salsa en la grabación de dos temas musicales, de hecho la aplicaron como títulos de temas el Conjunto Sensación, el Sexteto La Playa y Johnny Pacheco, también en común lo representa el hecho que los dos conjuntos grabaron el mismo tema musical, compuesto por Hilario Ariza y grabado en el segundo lustro de los años 50 por el Compito Flores Valdés, luego denominado en un disco como Sonora Habanera, por Daniel Santos en Colombia, y el año anterior por el Sexteto La Playa, "Salsa" que en su letra referenciaba indudablemente a un vendedor de tamales.
Salsa
Letra: Hilario Ariza
Por la esquina de mi casa, pasa un tamalero
Por la esquina de mi casa, pasa un tamalero
Que pregona así, que pregona así, que pregona así,
Traigo ricos tamalitos, con picante y sin picante
Quién me llama ahí, Quién me llama ahí, Quién me llama ahí
¿Quien me llama ahí?… Salsa, ¿Quién me llama ahí?… Salsa, ¿Quién me llama ahí?… Salsa
Con el Conjunto Sensación de Rey Roig y Tony Díaz, publican el LP Swing, Malva Records LPM-201, estaba como vocalista Pete “El Conde” Rodríguez, en uno de los dos discos que graban juntos antes de volver con Johnny Pacheco al año siguiente.[1]
Johnny Pacheco en su nuevo tumbao también graba el tema, con sus cantantes Monguito “El Único” y Chivirico Dávila, en un álbum llamado “Pacheco te invita a bailar” (Fania SLP-327), que representa su tercer trabajo con el sello, una empresa que estaba en sus comienzos y que pocos años después explota y logra proyectar la denominación de Salsa por todo el mundo.[2]
En 1965 Celia Cruz culmina un período fructífero
de grabaciones con la Sonora Matancera, durante el transcurso del año el sello
Seeco Records publica algunas recopilaciones de Celia con la Sonora y un nuevo
disco producido por Vicentico Valdés, previamente graba con la Sonora un disco
titulado Sabor Y Ritmo De Pueblos, (Seeco
Records – SCLP 9271), donde está inserto el tema Cógele El Gusto, en el cual la letra del mismo hace referencia a la
palabra Salsa, nuevamente para describir sabor:
Cógele el gusto (Son Montuno)
Santiago Ortega
Coro: Cógele el gusto
a mi ritmo, cógele el gusto
Celia: con esta salsa
de mi tumbao
cualquiera se vuelve
loco
tiene saoco y tiene
melao
y tiene de todo un
poco decídete ya
y ven a gozar con el
sabor de mi ritmo
Haciendo un inventario de las grabaciones
realizadas en Cuba desde la tercera década del siglo pasado y posteriormente Nueva
York hasta el año 1965 con referencia a la palabra Salsa, tenemos un total de 24
temas musicales, con tendencia creciente en espera de nuevos aportes, por ahora
lo vamos a clasificar regidos por los parámetros que habíamos utilizado
anteriormente en este trabajo:
a) Salsa
como género musical
b) Salsa
como referencia gastronómica
c) Salsa
refiriéndose a sabor, éxtasis de la agrupación
d) Sin
datos
Sectorizando por zona geográfica, nos muestra
un resultado equilibrado, pues en los Estados Unidos, Nueva York especialmente
se hizo referencia a ella 13 oportunidades (54%) y en Cuba en 11 ocasiones (46%).
Al analizar por temática o aplicación de la palabra
salsa en ambas zonas, observamos que la mayor importancia la tiene en el uso
del "sabor" de la música (71%), seguido por el uso gastronómico o del
sabor de alguna comida en un 25%, y de la aplicación como un estilo musical en
4%
En un principio la aplicación de la palabra “Salsa”
se basó en identificar el sabor de la comida, el pregón, paulatinamente se
inclinó para expresar el sabor a la música, prácticamente abarcando en su
totalidad, las excepciones ocurren con las nuevas versiones de viejos temas, y
utilizando la expresión Salsa para identificar algún género musical, existe un
caso, cuando lo traducen al inglés, se utilizó por parte de una comunidad
latina en la zona oeste de los Estados Unidos, aunque no logró trascendencia a
largo plazo.
Concluyendo estos antecedentes, el uso
de la palabra "Salsa" en la música caribeña tuvo un manejo estable
hasta 1966, cuando de pronto se dispara en forma exponencial, su utilización,
identificación como salsa desde un rincón del caribe, no exclusivamente para
referirse al sabor o a la comida, sino para denominar o identificar a este
movimiento musical, detallemos este gráfico donde se muestran la utilización de
la palabra Salsa hasta 1968.
Los antecedentes, en Venezuela
Recordemos que la palabra Salsa es de
una antigüedad notable, usada corrientemente por los cubanos y con diversas
aplicaciones populares fácilmente reflejadas en su música, especialmente en el
área culinaria, que luego al sufrir el bloqueo imperial de los Estados Unidos y
con la mudanza masiva de sus músicos, sigue su utilización en una apreciable
cantidad de grabaciones en Nueva York, especialmente para referirse el sabor de
la música, hasta los momentos, hemos detectado 24 grabaciones con las
características referidas, con un promedio cercano a dos grabaciones por año, que nos sorprende
al realizar un alto increíble de 1.600% para el año 1967, dato que no podemos
subestimar y que al establecer la nacionalidad de este fenómeno nos refleja que
fue desde Venezuela que se realiza este prodigio, entonces vamos a analizar la
utilización de la palabra "Salsa" en este país en forma cronológica.
Diario "El Mundo" julio de 1978, aparece Carlos Zulueta "Pan con Salsa" |
El día 31 de octubre se lee en el
Diario "El Mundo" un reportaje sobre un pianista cubano,
perteneciente a la Orquesta Los Melódicos, y quien estuvo con Los Solistas el
año anterior, Carlos Zulueta, gozaba de una gran chispa en su personalidad y en
su ejecución, por eso todos lo conocen como “Pan con Salsa”, finaliza la
referencia del diario sobre este personaje con la siguiente frase: “esto nos
lleva a comentar una vez más que en el ritmo de los Melódicos hay
verdadera Salsa”.
Nos comentó en una oportunidad Francisco “Kiko” Pacheco que “Pan con Salsa” fue muy amigo de Phidias Danilo Escalona, y quizá influyó en el locutor a bautizar este género musical como Salsa, por supuesto no hay pruebas de tal hecho, lo que sí sabemos es que este pianista repetía mucho esta palabra en sus ejecuciones, discográficamente en el LP “Es Víctor con los Melódicos” a finales de 1961, Víctor Piñero en el tema “Yo quiero ser Cadete”, y en su solo de piano, lo saluda como : “Salsa… salsa”.
Comenzando
1962, con 28 años de edad y varios de experiencia en la radiodifusión
venezolana, se corren rumores que el famoso hombre de radio Phidias se traslada
de Radio Rumbos a Radio Continente, además actúa como representante de un
cantante a quien apodaban “El Murciélago”, viaja a República Dominicana, y
cuando regresa se une a Radiodifusora
Venezuela con el programa “La Fiesta Brava de Cipreses”, en julio ‘63 anima
junto a Pedro Montes el programa “Matinal” por esta emisora, espacio que
continúa a finales del mismo año.
En
mayo de 1964 la revista Venezuela Gráfica describe que “Mr. Bigote”, quien
maneja un programa de radio y otro de TV,
desde donde anuncia los éxitos del momento. (Planchart, 1964).
En
su libro “Bailando en la casa del trompo” ‘97, la periodista Lil Rodríguez
describe como a Phidias Danilo Escalona, le ofrecen conducir un nuevo programa
por Radiodifusora Venezuela, cuando fue con unos amigos a almorzar y uno de
ellos dice espontáneamente “Pásame la salsa”, todos quedaron electrificados e
inmediatamente acordaron “ese es el nombre del programa”, así nace “La Hora de la Salsa” por Radiodifusora Venezuela entre las 12 y 1 pm de
lunes a viernes. La fecha del comienzo de este programa no ha logrado
establecerse, por lo que haremos algunas puntualizaciones para tratar de
alcanzar alguna precisión.
En
septiembre de 1965, dirigía por Radiodifusora el programa “El Show de Fidias”
con el acompañamiento de Leonardo Pedroza y sus Caciques. En enero de 1966 aún
se mantiene al aire el espacio “Matinal” de lunes a sábados entre 8:30 y 11 de
la mañana. Conversando con el percusionista Johnny Pedrón, quien actuaba en ese
momento con la orquesta de Pedroza, nos comentaba que Escalona conducía varios
programas al mismo tiempo, entre ellos la hora de la Salsa.
En la Radio Difusora Venezuela, El Show de Fhidias 1965. Jhonny "Biri" Pedrón en la tambora, Jhonny Morales y Carmén Carvajal (voces). Agradecimiento Asocosalsa |
En
septiembre de 1966, publica finalmente un disco por su programa “La Hora de la Salsa”, quizá por el éxito de Federico y su Combo, quien
había tomado su expresión para la portada del disco, aunque es de resaltar, que extrañamente Phidias no le había dedicado un disco LP al programa, algo característico en sus espacios radiales.
Phidias
estuvo con su exitoso programa por Radiodifusora Venezuela hasta mediados de
1966 (jul/ago), por algunos problemas con los directivos de la radio, se retira
y se traslada a “La Voz de la Patria” ahora denominado el espacio como “La
verdadera hora de la Salsa”, mientras en el programa original queda encargado
el debutante Floro Manco, por eso las celebraciones aniversarias del programa
sufren algunos desajustes, pues igual Phidias o la emisora organizan sus
propias fiestas de cumpleaños, dependiendo del comienzo de cada una de ellas.
En
el álbum personal de Olinto Medina, director- fundador del Sexteto Juventud,
encontramos una nota de prensa sin identificar, con fecha evidentemente de
noviembre del 68, y permite obtener la versión de Phidias Danilo Escalona,
quien afirma que el programa tiene 5 años de antigüedad, recordemos que el Bigotón, ya no estaba con
en el famoso programa desde agosto de ese año, y se había trasladado hasta otra
emisora para producir su programa, donde nunca alcanzó el mismo éxito.
En
este mismo año 1968, dentro de un disco publicado por Tico Records, Phidias en
las notas del disco comenta que son más de 4 años de programa.
Y lo
reitera Phidias en un nuevo LP en marzo de 1969, que son 5 años que el programa
está al aire.
En
las notas del LP del año 1968 con Floro Manco presentando “La hora de la Salsa”
se lee que Phidias apenas duró unos meses en el programa por Radio Difusora
Venezuela, texto realizado por el reconocido periodista Eleazar López Contreras, que contrasta con lo expresado por el bigotón Danilo.
Tomando como referencia el cruce de esta información, consultamos al periodista Domingo Chirinos, gran amigo de Phidias Danilo Escalona y quien lo acompañó muchos años en el programa “La Hora de la Salsa” en sus diversas versiones, nos ha confirmado la versión del "Santo del bigotón", fecha en la que el periodista ha insistido durante mucho tiempo, lamentablemente no hay alguna publicación o referencia hemerográfica que lo respalde, a pesar que Phidias no era un personaje ignorado por parte de la prensa escrita.
Se
mantiene la creencia y existen los
testimonios de muchos oyentes, que a partir de 1965, se inicia una explosión
en popularidad del programa dirigido por Phidias en la
Radiodifusora Venezuela, gracias al carisma y arrastre de su conductor,
buscando desde un principio contrarrestar el gusto popular por los ritmos
gallegos de Billo’s Caracas Boys y la secuela que había dejado en la mayor
parte de las orquestas venezolanas, así como soslayar el sonido del cha cha chá
de la Aragón, neutralizar el arrase desde hace años de la Sonora Matancera, su
objetivo era promover al caraqueño los nuevos sonidos que se generaban en Nueva
York, con su amigo Tito Rodríguez, Tito Puente, César Concepción, Ray Barretto,
Eddie y Charlie Palmieri, Joe Cuba, además Phidias fue muy amigo de los
recientes grupos venezolanos y los ayudó a difundir desde su programa, también
les brindó a muchos de ellos la posibilidad de grabar y generar presentaciones
públicas bailes.
Estaba
floreciendo un nuevo formato, ya no tan ampuloso como las viejas big bands, por
el contrario mucho más sencillos y modestos, influenciados por Cortijo y su
Combo, Gran Combo de Puerto Rico, sextetos como Joe Cuba, Sexteto La
Playa, mientras comenzaba a formarse ese
monstruo que termina de convertirse el sello Fania. Este nuevo movimiento
necesitaba llamarse de alguna manera, y Phidias desde Venezuela lo consigue sin
proponérselo, desde la marca de un producto, a quien le hacía mucho énfasis,
“ponga usted el almuerzo que nosotros le ponemos la salsa, pero fue el propio pueblo, sus
oyentes, quienes lo terminan
relacionándolo indisolublemente, al margen de los grandes medios de
comunicación y que lo toma muy hábilmente la industria del disco a partir de
1967.
A
partir de este momento sin planificación alguna, como un brote espontaneo derivado de la popularidad del programa
radial, nace la Salsa como denominación,
estructurado por la música cubana con las figuras musicales emergentes
venezolanas y especialmente por los boricuas y cubanos emigrantes a la ciudad
de Nueva York, este movimiento es respaldado por una serie de producciones,
temas musicales, participación modesta en revistas y periódicos, y que se
mantendrá en la cima hasta 1969, cuando la avalancha del rock, del pop, de la
discoteca, se lleva por medio a la salsa, y se creyó erróneamente que era la
muerte de una moda más.
Esta coyuntura provoca en Venezuela que se
desvanezca el programa radial y sus
derivaciones, los personajes de la salsa venezolana toman otros rumbos
musicales y profesionales, otros se mimetizan, pero el concepto perdura,
incluso se baldea hasta otros países, gracias a las visitas constantes que
realizaban a Venezuela las más afamadas
agrupaciones latinoamericanas.
Los
grupos locales en Sudamérica absorben muy bien a la salsa, y le aportan su
sonido particular, al mismo tiempo que llega la expresión a la meca del mercado
discográfico, de vigoroso movimiento musical y con gran concentración de
latinos, la ciudad de Nueva York, esto sucede los primeros años de la década
del 70, retoman la expresión, le dan un
empuje y fuerza increíble, por la presencia del sello Fania y su enorme maquinaria
industrial, esto se refleja en nuestros países y retomamos a la salsa como
expresión comercial, a pesar de encontrarse arraigada como movimiento cultural
musical, tal como vamos a observar en el siguiente capítulo.
Swing Latino, octubre de 1977
|
Trabajos citados
Anuncio publicitario [Artículo] // El Mundo. - 13 de Noviembre
de 1965.
Báez Juan Carlos El Vínculo es la Salsa [Libro]. - Caracas :
[s.n.].
Entrevista con Kiko Pacheco [Grabación de sonido]. - Los
Teques : 2005.
García Héctor Armando
www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_ilustrada/Salsa.htm
José Arteaga La Salsa es un estado de ánimo [Sección de libro].
Lam Rafael Los Reyes de la Salsa Cubana [Sección de libro].
M.M. La salsa perdió a su padre [Artículo] // El
Universal. - 26 de junio de 1985.
Planchart Luis García Mundo de la melomanía
[Publicación periódica] // Venezuela Gráfica. - mayo de 1964.
Radio Microfonazos [Artículo] // El Mundo. - 21 de octubre de
1960.
Rodríguez Lil La Cota Lil [Artículo] // Últimas Noticias. -
19 de junio de 2016. - pág. 35.
Rondón César Miguel El Libro de la Salsa [Libro]. - 1980.
Salazar Max Mambo Kingdom [Libro]. - Nueva York : Schrimer
Trade, 2002.
Santana Sergio Qué es la Salsa [Libro].
Sue Steward Salsa: Musical Heartbeat of Latin American
[Libro]. - [s.l.] : Thames & Hudson, 1999.
Tamargo Luis Desarrollo y evolución de la charanga en los Estados
Unidos [Publicación periódica] // Latin Beat Magazine. - 1996.
www.etimologias.dechile.net/?salsa [En línea].
www.oasisalsero.com [En línea]. - 2008.
Agradecimientos a José Antonio Cedeño, Domingo Chirinos, Romer Lozano, Juan Carlos Herrera, Walter Martínez, Asocosalsa, Colectivo Musical de Venezuela, Alí Gamero, Asdrubal Pimentel, Carlos Rueda, Alí Godoy, Israel Sánchez Coll, Sergio Santana, José Arteaga, José Cheo Guevara, Federico Betancourt, Olinto Medina, Ray Pérez, Jesús Primera Sanoja, Jesús Pérez Larez, Johnny Sedes, Johnny Pedrón, Wladimir Lozano, Kiko Pacheco, Elio Pacheco, Víctor Morillo, Nico Monterola, Ricardo Ruiz, Franklyn Rojas, Alejandro Calzadilla, María Luisa Guerra, Pablo Landaeta, a la página de youtube https://www.youtube.com/user/puchie82766
Me parece un trabajo de investigación, bastante fundamentado y con mucha recurrencia a las fuentes ; ya sean escritas o vivenciales, incluyendo a los actores principales. Aspecto éste que es de suma importancia para el lector. Gracias como salsero militante por este gran aporte. Recuerda que la Salsa es una expresión sentipensante; se piensa con el corazón y se siente con el cerebro..Ecuajei..Amigo..
ResponderEliminarGracias amigo por su comentario, dentro de poco vamos a publicar las tres partes restantes de este trabajo...
ResponderEliminarQUE BUEN TRABAJO!!! FELICITACIONES!!! ESPERO EL PROXIMO CAPITULO, MUCHOS SALUDOS DESDE YARACUY, ORQUESTA YARACUY ES SALSA, LUIS REYES Y YO, SALUDITOS!!
ResponderEliminargracias mi querida Meyboll, saludos también a mi pana Luis Reyes y extensivo a la familia :-)
Eliminarinteresante muy bueno gracias al amigo gherson,quiero recordarte en ese aniversario de la hora de la salsa que se celebro en el club vargas de maiquetia tambien actuo el gran combo de venezuela del cual yo era su timbalero fue en 1968.
ResponderEliminargracias hermano, de hecho hay una foto por allí, la voy a ubicar para publicarla
EliminarMuy interesante este análísis cronológico y estadístico que haces Gherson de la palabra SALSA, como expresión musical.Te felicito!. Comparto contigo muchos aspectos en tu artículo, pero para mi concepto, Phidias Danilo Escalona, escuchó el término “SALSA” de la música cubana y lo acuñó en su programa, pero de ahí a que haya bautizado a los ritmos afrocaribeños con esta palabra o que la haya inventado, hay mucha distancia.
ResponderEliminarPhidias Danilo Escalona sólo fue un locutor comercial. Nada más!! Phidias jamás fue un investigador de la música, muchísimo menos un musicólogo, nada de eso!!! No era de estar manejándose en conocimientos, datos, fechas, detalles....nada de eso!!! Era solo un locutor y animador de Radio, y eventualmente la TV, cuando era invitado, porque a decir verdad, Phidias fue el primer Dis-jockey que se dedicó a la música cubana de nueva onda que se le comenzó a tildar de SALSA. Si creo que Phidias sería el primero en utilizar la palabra Salsa en Venezuela bajo la definición de ritmos cubanos en mezcla....cosa muy diferente a decir que él se bautizó inventó la idea de utilizar la palabra....o de escoger la palabra Salsa.
Ahora, debo recordar que en una visita realizada a Caracas por Bobby Cruz y Richie Ray, Bobby Cruz en una entrevista de Radio, aseveró que cuando ellos habían visitado Caracas por vez primera en el año 66, Phidias los había entrevistado. Todo a raíz del exitazo que tenían con sus temas.... y B.Cruz señala que en un momento de la entrevista, Phidias los interroga ante la impresión que sintió cuando escuchó el disco....les preguntó "¿Y qué es esto que ustedes están haciendo?" ¿Qué música es esta? a lo que Bobby y Ray le contestaron: Esto es SALSA!!!(R. Ray y B. Cruz en sus inicios escuchaban mucha música cubana)
Todo aparentemente estaría relacionado con una cuña comercial que patrocinaba el programa de Phidias. Se trataba de una Salsa de tomate muy conocida ...Salsa de tomate KETCHUP. Phidias le había acuñado la frase : "Páseme la Salsa"....y en esa onda se lo pasaba mientras difundía aquella música importada de NYC en un 99% ....que si bien era ritmo cubano....tenía otro swing...otro estilo...otro sonido....otro acento....y de ahí...se agarran algunos "investigadores" para aseverar que Phidias sería el "inventor" o “creador” en la selección de la palabra Salsa para distinguir al ritmo cubano producido y ejecutado en NYC.
En conclusión, Phidias Danilo Escalona NO fue investigador musical. No fue estudioso de la materia musical. Phidias fue un bohemio. Un animador de templete. Un animador de tarima. Un animador de "Salsa" en Caracas, cuando allá no se sabía que eso que sonaba se llamaría "salsa". Era un bohemio carismático. Y la pegó con su "Pásame la Salsa" en su programa del mediodía cuyo título era: “La hora de la Salsa el sabor y el bembé”
Y lo de la Salsa no era por el ritmo en sí....era por el promotor del programa: Salsa de tomate KETCHUP Heinz.
Un abrazo
Antonio Mercado "Papucho"
Saludos mi hermanito, he tomado en cuenta opiniones que has expresado públicamente desde hace años, me parecen interesantes y de mucho valor, en este caso he tratado que el trabajo no sea parcializado, ni chouvinista, pero están los hechos históricos y no se pueden soslayar, no ha sido la intención de llevar una imagen de Phidias, alejada de la realidad, nunca lo hemos presentado, como una “biblia” de la salsa, o que era un gran conocedor de la misma, pues todos sabemos que no tenía estas características, sin embargo conversando con algunos de sus alumnos, pupilos, compañeros de farra, de trabajo, obtuvimos los datos que era una persona muy informada, con cultura general, buen gusto musical, predilección por los clásicos, además de su personalidad arrolladora ante el público que le daba credibilidad ante ellos.
ResponderEliminarEl otro asunto es sobre Richie Ray y Bobby Cruz, en este trabajo vamos a demostrar un poco más adelante, que no visitaron a Phidias en 1966, fue dos años después y en pleno boom de la salsa en Caracas, te agradezco la paciencia que esa información pronto la vamos a publicar, aún falta mucho material, y gracias hermano, por tomarte el trabajo de escribirnos y estamos en contacto y a la orden....
Saludos Gherson!. Sería interesante esa información sobre R. Ray y B. Cruz, ya que según entrevistas que ha dado el mismo Bobby ultimamente, afirma que fueron ellos los primeros en utilizar la palabra SALSA en un LP(Ricardo Ray/Bobby Cruz LOS DURISIMOS) , alusiva al "género", porque le colocaron en la parte inferior de la cara frontal, SALSA Y CONTROL?. Ya Pupi Legarreta lo había hecho en el LP.SALSA NOVA y el mismo Federico Betanourt y su Combo entre otros. Hay una refelexión a manera de pregunta que siempre me he hecho y te la dejo para que la analices: SERÁ QUE SI NO HUBIERA OCURRIDO LA REVOLUCIÓN CUBANA, LA PALABRA "SALSA" SE UTILIZARÍA PARA HACER ALUSIÓN A LA MANERA DE INTERPRETAR LOS RITMOS AFROCUBANOS(Guaracha, Chachachá, Mambo, Danzón, Pachanga, son montuno, changüí , Sucu-suco, el ñongo, la regina, la bachata oriental, el son habanero, la guajira son, la guaracha son, el bolero son, el pregón son, el afro son, el son guaguancó, el guaguancó, el yambú, la columbia),QUE EN SU MAYORÍA FORMAN PARTE DE LA SALSA Y LE BRINDAN, COMO EN EL CASO DEL SON Y LA RUMBA, EL PATRÓN RÍTMICO Y MELÓDICO?
EliminarSaludos Antonio, disculpa la demora, es que tu pregunta no es fácil de responder, sobre la utilización de la palabra Salsa si no hubiera ocurrido la revolución cubana, no creo, por lo menos de parte de los cubanos, pues no le veo sentido en cambiar los nombres originales de su cultura musical propia, en otros países si es factible, por lo pragmático al desconocer la diferencia entre cada uno de los géneros, es más fácil decir salsa que esto es un son montuno, o una guajira, o un mambo. Con respecto a Richie Ray Bobby Cruz, ya publiqué la otra parte mi hermano, me gustaría que lo leyera y su opinión al respecto…
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué valiente esfuerzo has hecho para cronologizar el uso del término salsa...Soy Pucie82766 y veo que has usado algunos de mis videos de youtube...gracias ! Tengo una lista de canciones que pueden ayudarte a refinar su análisis...'Bistec Con Pan' - Orquesta Rey Diaz Calvet (Cuba - 1950s) , 'Salsa y Bistec' - ORQUESTA HERMANOS CASTRO (Cuba - 1954) , 'Pan Con Timba' - Orq. Cubana de Rosendo Rosell canta Julio Valdez (Cuba - 195?) , 'Pan Con Timba' - Rosendo Ruiz con La Estrellas Cubanas (1959) , La Cumbanchera De Belen - Celia Cruz y Sonora Matancera (Cuba 1960), 'Salsa' - Bebo Valdez (1961) , 'Bamboalete' - Estrellas Cubana (aqui esta el grito 'pero que viva la salsa mama - 1962), 'Masacote' Pacheco y Su Charanga (1962), 'En Mi Guateque' - Mario Patterson (Cuba - 1964) , 'Yo No Tengo Amigo' - Joe Cuba (Salsa Bilongo - 1965), 'Coco De Agua' y 'No seas Boba' - Chi-Huahua Latin Cuban Sessions (1965), 'Descarga D.J' - Willie Rodriguez 'Heat Wave': Este album tiene la palabra 'Salsa' como titulo tambien (1965), 'Bailadores' - Joe Cuba (1965), 'Salsa Con Boogaloo' - Pupi Y Su Charanga con la Orquesta Renovacion : los siguentes contiene la palabra 'salsa':'Cada Quien', 'Jardinero', 'Que Muchacha'y 'Vamanos al Bailar'...'Te Doy Sabor'- Car Ponce Y Su Combo (Venezuela - 1967?), 'Bamboleate' - Eddie Palmieri y Cal T'Jader (1965), 'Aqui Y Alla' - Juan Sedes (1967), 'Ahora Lo Baila Juliana' - Conjunto Casino (Cuba-1968), 'Sabor Y Salsa' - Andy and The Riverside Sextet (New York - 1968), 'Guaguanco Tropical' - Ray Rodriguez (1968), 'Salsa Mi Hermana' - Sexteto Miramar (Colombia 1968 : contiene tambien 'Salsa Boogaloo), 'Yo Traigo Boogaloo'-Alfredo Linares (Peru 1968) , 'El Falso'-Willie Melendez (Puerto Rico 1968), 'Ay Que Rico'- Eddie Palmieri (1968), 'Oiaga Senor'-Willie Colon (1968), 'Con Salsa y Sabor' titulo del album de Bobby Quesada (1969), 'Salsa'- Willie Rodriguez (1969), 'Cocinando Con Mi Salsa'- Pijuan & Sextet (Puerto Rico 1969), 'Matrimono E' Maria'- Los Masters (Venezuela 1969)y 'Dose Cascabeles'- Johnny Sedes (1969)...Todos tienen la palabra 'salsa' como canción, título y exlamaciones...Esta información puede ser confirmada en mi canal ... puchie82766
ResponderEliminargracias hermanito por tu aporte y por tus palabras, y sigue así colocando excelentes videos e información, que me han sido de gran ayuda...
EliminarMuy interesante y completo. Muchas gracias por publicar tan extraordinario material Dios te bendiga...
ResponderEliminar